jueves, 12 de junio de 2014

BIOGRAFIA DE BENITO NUSSOLINI Benito Amilcare Andrea Mussolini nació el 29 de julio de 1883 fue un militar, político y dictador italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania nazi, y asumió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posteriormente muerte por ejecución. Mussolini —también conocido como el Duce— pasó de ser el número 3 en el escalafón del Partido Socialista Italiano y dirigir su rotativo Avanti!, a promover el fascismo dentro de Italia. Durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el liberalismo y contra el comunismo, combinada con la estricta censura y la propaganda estatal. Mussolini se convirtió en un estrecho aliado del canciller alemán Adolf Hitler, caudillo del nazismo, sobre quien había influido. Bajo su gobierno, Italia entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940, como aliado de la Alemania nazi. Tres años después, los aliados invadieron el Reino de Italia y ocuparon la mayor parte del sur del país. En abril de 1945, trató de escapar a Suiza, pero fue capturado y fusilado, cerca del lago de Como por partisanos comunistas. Su cuerpo fue llevado a Milán, donde fue ultrajado.
BIOGRAFIA DE ADOLFO HITLER Adolfo Hitler nació el 20 de abril de 1889, en Braunau, Austria. Sus padres fueron Alois Hitler y Klara Pölzl, una pareja de clase media. Fue un escolar de bajo rendimiento y a los 17 años postuló a la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no aprobó el examen de ingreso. Entonces trabajó de barredor y albañil. En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial se presentó voluntariamente al ejército alemán y peleó hasta 1918, en que fue herido. Dolido por la derrota, acusó de traidores a los judíos y marxistas. Repugnó el Tratado de Versalles de 1919, por considerarlo muy humillante para Alemania. Desde 1920 dedicó su vida al Partido Nacional Socialista (Partido Nazi). En 1923 intentó un golpe de estado, pero fracasó y fue encarcelado por 9 meses. En prisión escribió "Mi Lucha", donde expuso su ideología nacionalista, racista y anticomunista. Sus ideas se propagaron entre los alemanes desempleados y pobres. Hitler postuló a Canciller de Alemania en 1932, pero fue derrotado por Hindemburg. Cuando éste murió en 1933, el poder recayó en Hitler, quien se proclamó Führer. Entonces organizó un Estado de tipo fascista (nacionalista, corporativo y militarizado). En 1936, invadió Renania (región del Rin) y firmó pactos con Italia y Japón. En 1938, se anexó Austria y le arrebató los Sudetes a Checoslovaquia. El 1 de setiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y provocó la Segunda Guerra Mundial. Atacó Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca, Francia e Inglaterra. Además, mandó apresar y asesinar a millones de judíos. Pero fracasó en la invasión a Rusia y el norte de África. En 1944, se produjo el desembarco aliado de Normandía, obligándolo a replegarse. Cuando los rusos ya tomaban Berlín, Hitler se suicidó con un disparo el 30 de abril de 1945. Su cuerpo fue incinerado.

miércoles, 5 de febrero de 2014

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La revolución industrial se distinguió por el liberalismo económico y la burguesía y el aumento de emigración. La época industrial comenzó con la creación de maquinas, por fuerza hidráulica. El gran invento fue la maquina de vapor de Watt. En ellas, la industria y el comercio constituyeron la base de la vida económica. En efecto la vida de las ciudades capitalistas de distinguió por la desigualdad y los contrastes sociales. A pesar que la burguesía del decimononico se contagiaba de la fe en la ciencia y el progreso, y los pobres aparecían como fuerza amenazante y para el orden establecido.

lunes, 27 de enero de 2014


Cáncer: Una hierba mata el 98% de las células malignas

 por  el 27 de enero de 2014

Artemisia
Tomando en consideración que es una de las enfermedades más mortales, los científicos constantemente intentan encontrar una cura y, de una buena vez, ponerle fin al cáncer. Esta hierba es una de esas curas y puede matar hasta el 98% de las células cancerígenas en sólo 16 horas.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad de Washington, la artemisina, un “ajenjo dulce”, derivado de la “Artemisia Annua”, fue usada en la medicina China y puede matar el 98% de las células de cáncer de pulmón en menos de 16 horas.
La hierba usada por sí misma, reduce las células de cáncer de pulmón en un 28%, pero combinado con hierro, la “Artemisia Annua” exitosa y completamente “borra” el cáncer, y en el experimento esta hierba no tiene ningún impacto en las células de pulmón sanas.
La artemisina fue usada en el pasado como un poderoso remedio contra la malaria, pero ahora está probado que esta cura también es efectiva en la lucha contra el cáncer.
Cuando los científicos agregaron hierro mientras llevaban adelante el estudio, que más adelante fue unido al tejido pulmonar, la artemisina selectivamente atacó las células “malas” y dejó las “buenas” intactas.
“En general, nuestros resultados muestras que la artemisina detiene el factor de transcripción ‘E2F1′ e interviene en la destrucción de células de cáncer de pulmón, lo que significa que presenta una vía de transcripción de acuerdo a lo cual la artemisina controla el crecimiento de las células de reproducción del cáncer”, afirmaron en la conclusión de las investigaciones desarrolladas en el laboratorio de cáncer de la Universidad de California.
El hierro deposita receptores especiales en las células cancerígenas que ayudan en la divisióncelular. Las células normales también tiene receptores pero las cancerígenas tienen mayor cantidad y de acuerdo con esto las células cancerígenas pueden ser un objetivo combinado de hierro y artemisina.
Hay numerosos experimentos conducidos hasta ahora y todos prueban que en combinación con hierro, la artemisina puede efectivamente destruir el cáncer, y este extracto se utiliza en China durante miles de años, como una cura para la malaria. El parásito de la malaria no puede sobrevivir en presencia de la artemisina porque es rico en hierro, y los bio-ingenieros Henry Lay y Narendra Singh de la universidad de Washington fueron los primeros en descubrirlo.
Su investigación probó que las células de cáncer experimentan una apoptosis -o autodestrucción- y hasta ese momento era difícil conseguir el extracto a un precio más aceptable, pero la gente muestra más y más interés en esta hierba, entonces los precios pueden ser más bajos.
La industria médica francesa, “Sanofi”, anunció que esperan producir de 50 a 60 toneladas de artemisina cada año, esperando que eso satisfaga las necesidades del mercado mundial.

miércoles, 22 de enero de 2014

EL PODER DE LAS PALABRAS

Cuenta la historia que, en cierta ocasión, un sabio maestro se dirigía a su atento auditorio dando valiosas lecciones sobre el poder sagrado de las palabras y el influjo que ella ejerce en nuestra vida y en la de los demás " lo que usted dice no tiene ningún valor ", lo interpelo un señor que se encontraba en el auditorio. el maestro le escucho con mucha atención y tan pronto termino la frase, le grito con fuerza:"Cállate, estúpido, y siéntate, idiota!".

ante el asombro de la gente, el aludido se lleno de furia, soltó varias imprecaciones y, cuando estaba fuera de si, el maestro alzo la voz y le dijo:"Perdone caballero, le he ofendido y le pido perdón; acepte mis sinceras excusas y sepa que respeto su opinión, aunque estemos en desacuerdo". El señor se calmo y le dijo al maestro: " Lo entiendo y también pido disculpas y acepto que la diferencia de opiniones no debe servir para pelear, sino para mirar otras opciones".
El maestro le sonrió y le dijo:"Perdone usted que haya sido de esta manera, pero así hemos visto todos del modo mas claro, el gran poder de las palabras: Con unas pocas palabras lo exalte y con otras pocas lo calme".

Las palabras no se las lleva el viento, las palabras dejan huella, tienen poder e influyen positiva o negativamente...
Las palabras curan o hieren a una persona. Por eso mismo, los griegos decían que la palabra era divina y los filósofos elogiaban el silencio.

Piensa e esto y cuida tus pensamientos. porque ellos se convierten en palabras y cuida tus palabras, porque ellas marcan tu destino. Medita sabiamente para saber cuando y como hay que comunicarse y cuando el silencio es el mejor regalo para ti y para los que amas.Eres sabio, si sabes cuando hablar y cuando callar. Piensa muy bien antes de hablar, cálmate cuando estés airado o resentido y habla solo cuando este en paz.

lunes, 13 de enero de 2014

Educación para la Paz
Entre las nuevas generaciones de jóvenes surge lentamente una perspectiva distinta en la manera de afrontar la problemática de los conflictos políticos, sociales e incluso personales. Aparecen nuevos términos y otras actitudes, como cuando afirman que para conseguir lo que se quiere es "necesario pensar en positivo". Por eso surgen los constructores de la paz, los educadores para la paz o hasta los investigadores para la paz, que forman el nuevo panorama contra la violencia. Un nuevo enfoque con, al menos, dos aciertos claros. En primer lugar, analizar los problemas desde la perspectiva de la paz y, en segundo, subrayar y hacer consciente que para resolver los problemas de convivencia política, hay que superar la mera retórica del castigo, el simple endurecimiento de las leyes, de la misma forma que es necesario abandonar la absurda retórica de la amenaza o el silogismo fúnebre del terror y de las armas. Por eso, educar para la paz es la otra cara de la violencia. Es una estrategia psicológica y pedagógica, basada en el refuerzo de la comunicación y el cambio, y no sólo en el castigo de lo negativo, orientada hacia la construcción del futuro y no a la destrucción del presente ni del pasado.No ha sido fácil llegar a defender una educación para la paz. La psicología, por ejemplo, le debe mucho a la paz, pero también a la guerra. Si los tiempos de conflicto político, por ejemplo durante las dos grandes guerras, le sirvieron para obtener el reconocimiento institucional, en los tiempos de paz obtuvo el reconocimiento público. Fue entonces cuando desarrolló programas de intervención, que ayudaron a grupos y a muchas personas a enfrentarse con las reacciones emocionales provocadas por el miedo, por el conflicto de grupo y por las situaciones límite de enfrentamiento bélico y de terror.
Nuestro siglo XX, lleno de conflictos y de revueltas políticas, aceptó con demasiada resignación la realidad inevitable de la violencia y del conflicto político armado. Hasta Freud cambió su teoría para introducir el instinto de muerte, que aceptaba e intentaba explicar la capacidad destructiva del hombre. Una vez admitida que la violencia política es insalvable, los psicólogos intentaron descubrir y analizar los factores psicológicos y sociales que la favorecen y la desarrollan. Se culpabilizó a las mentes individuales, se la relacionó con la pobreza económica y con la expansión territorial, para poco después encontrar una esperanzadora asociación entre democracia y ausencia de conflictos armados.

sábado, 21 de diciembre de 2013

El significado de la Navidad




La Navidad es la época más especial del año, en donde disponemos del permiso para  expresar nuestros más nobles sentimientos por medio de detalles, caricias y palabras amables…Una épo­ca especial de acercamiento y compartida con los amigos y la familia para reforzar y alimentar el vínculo de amor y amistad.
La Navidad es tiempo de celebración, regalos, ni­ños, alegría y familia, pero también la Navidad es época propicia para el reencuentro con nosotros mismos, con la Divinidad y con los demás.  
 También es tiempo para dejarse llevar por los sentimientos de solidaridad, dejando fluir libre­mente nuestro afecto, cariño y comprensión  con alguien que necesite un poco de nosotros.
Frases que hemos repetido a lo largo de muchos años, pueden cobrar un nuevo y profundo signi­ficado, al tener una actitud mas abierta y positi­va que nos lleve a vivir con Amor!!!   
Que esta Navidad, sea el co­mienzo de una nueva y ma­ravillosa etapa en tu vida. Sumérgete en el espíritu na­videño y disfruta de las mil y una manifestaciones de su magia y las señales que de­notan su presencia. Vamos, ¡muévete!, vence la apatía y pon en marcha tu imaginación para llenar tu vida y la de los tuyos con sentimientos y pen­samientos alegres y positivos.
Que los buenos sentimientos que encierra la Navidad, se queden contigo y te acompa­ñen a vivir cada día a lo largo del nuevo año.  Que sea un tiempo para nuevos comienzos, para el fortalecimiento de tus rela­ciones a través del amor, para que tus sueños se cumplan y para que vuelvas al reencuentro con­tigo mismo y con la presencia de Dios.
ABRE LAS PUERTAS DE TU CORAZON PARA QUE TENGAS UNA NAVIDAD MUY ESPECIAL.
NAVIDAD ES TIEMPO DE FAMILIA.  
Reúne los tuyos para compartir momentos de ca­lidad.  Eviten el enfrentamiento, las discusiones y los recuerdos tristes o los reclamos. Comparte con tus hijos, eventos propios de la celebración de la Navidad y participa junto con ellos.
NAVIDAD ES FELICIDAD.  
Rescata alguna de las ceremonias que forma­ron parte de la Navidad feliz que más recuer­das. La Navidad mágica es para todos aquellos que sean niños de corazón. El pesebre, el arbo­lito las guirnaldas, las velas, la cena, las nueces, los adornos, los postres,  la música de Navidad.  Escucha música navideña, rescata los sonidos y cantos propios de la navidad.
LA NAVIDAD ES TIEMPO DE PERDON
Y RECONCILIACION.
Toma la decisión valiente de perdonar y llenarte de amor. No olvides que es la vida quien suelta los nuditos que nos mantuvieron atados al pasa­do, cuando perdonamos desde el corazón. Perdó­nate a ti mismo, por los errores y las equivoca­ciones del pasado y levántate para comenzar un presente nuevo y renovado.
 NAVIDAD ES TIEMPO DE DAR.
Abre tu corazón y déjate llevar por el espíritu amoroso de la navidad y comparte  un jugue­te, un plato de comida caliente, una visita,  una sonrisa, una acción amorosa y desinteresada di­rigida a suavizar su condición de limitación, soledad,  necesidad o dolor. Si tienes niños, acompáñate de ellos, cuéntales sobre tu inicia­tiva e invítalos a participar.  NAVIDAD, TIEMPO
DE REFLEXION.
Encuentra un espacio para la re­flexión.  No te juzgues, ni presio­nes. Simplemente obsérvate, una vez que definas las áreas que vas a mejorar, asume el compromi­so contigo mismo de cambiar o transformar ese hábito, esa actitud o esa creencia que te causa daño a ti, o a través de ti a otros.
 NAVIDAD, TIEMPO DE CONECTAR CON LA DIVINIDAD.
Conéctate a la presencia de lo Sagrado dentro y fuera de ti.  No olvides que estás hecho de Es­píritu Divino.  Muchas veces has sentido que el Señor Dios se ha alejado de ti… cuando en reali­dad lo que ha sucedido es que tú te has separado de El por algunas de las experiencias vividas con dolor o con confusión.  Conéctate de nuevo a su presencia y practica algunos momentos de reco­gimiento, oración y reflexión.
NAVIDAD ES EPOCA DE AGRADECER
Haz una lista de todas aquellas personas que alguna vez hicieron algo especial por ti, aún a pesar de no haber hablado con ellas en mucho tiempo.  Elige un par de ellas y hazles una lla­mada para desearles una Feliz Navidad.
¡Suelta el pasado, deja de preocuparte por el futuro, vive el presente, la vida es maravillosa y todo va a estar bien!!!