lunes, 27 de enero de 2014


Cáncer: Una hierba mata el 98% de las células malignas

 por  el 27 de enero de 2014

Artemisia
Tomando en consideración que es una de las enfermedades más mortales, los científicos constantemente intentan encontrar una cura y, de una buena vez, ponerle fin al cáncer. Esta hierba es una de esas curas y puede matar hasta el 98% de las células cancerígenas en sólo 16 horas.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad de Washington, la artemisina, un “ajenjo dulce”, derivado de la “Artemisia Annua”, fue usada en la medicina China y puede matar el 98% de las células de cáncer de pulmón en menos de 16 horas.
La hierba usada por sí misma, reduce las células de cáncer de pulmón en un 28%, pero combinado con hierro, la “Artemisia Annua” exitosa y completamente “borra” el cáncer, y en el experimento esta hierba no tiene ningún impacto en las células de pulmón sanas.
La artemisina fue usada en el pasado como un poderoso remedio contra la malaria, pero ahora está probado que esta cura también es efectiva en la lucha contra el cáncer.
Cuando los científicos agregaron hierro mientras llevaban adelante el estudio, que más adelante fue unido al tejido pulmonar, la artemisina selectivamente atacó las células “malas” y dejó las “buenas” intactas.
“En general, nuestros resultados muestras que la artemisina detiene el factor de transcripción ‘E2F1′ e interviene en la destrucción de células de cáncer de pulmón, lo que significa que presenta una vía de transcripción de acuerdo a lo cual la artemisina controla el crecimiento de las células de reproducción del cáncer”, afirmaron en la conclusión de las investigaciones desarrolladas en el laboratorio de cáncer de la Universidad de California.
El hierro deposita receptores especiales en las células cancerígenas que ayudan en la divisióncelular. Las células normales también tiene receptores pero las cancerígenas tienen mayor cantidad y de acuerdo con esto las células cancerígenas pueden ser un objetivo combinado de hierro y artemisina.
Hay numerosos experimentos conducidos hasta ahora y todos prueban que en combinación con hierro, la artemisina puede efectivamente destruir el cáncer, y este extracto se utiliza en China durante miles de años, como una cura para la malaria. El parásito de la malaria no puede sobrevivir en presencia de la artemisina porque es rico en hierro, y los bio-ingenieros Henry Lay y Narendra Singh de la universidad de Washington fueron los primeros en descubrirlo.
Su investigación probó que las células de cáncer experimentan una apoptosis -o autodestrucción- y hasta ese momento era difícil conseguir el extracto a un precio más aceptable, pero la gente muestra más y más interés en esta hierba, entonces los precios pueden ser más bajos.
La industria médica francesa, “Sanofi”, anunció que esperan producir de 50 a 60 toneladas de artemisina cada año, esperando que eso satisfaga las necesidades del mercado mundial.

miércoles, 22 de enero de 2014

EL PODER DE LAS PALABRAS

Cuenta la historia que, en cierta ocasión, un sabio maestro se dirigía a su atento auditorio dando valiosas lecciones sobre el poder sagrado de las palabras y el influjo que ella ejerce en nuestra vida y en la de los demás " lo que usted dice no tiene ningún valor ", lo interpelo un señor que se encontraba en el auditorio. el maestro le escucho con mucha atención y tan pronto termino la frase, le grito con fuerza:"Cállate, estúpido, y siéntate, idiota!".

ante el asombro de la gente, el aludido se lleno de furia, soltó varias imprecaciones y, cuando estaba fuera de si, el maestro alzo la voz y le dijo:"Perdone caballero, le he ofendido y le pido perdón; acepte mis sinceras excusas y sepa que respeto su opinión, aunque estemos en desacuerdo". El señor se calmo y le dijo al maestro: " Lo entiendo y también pido disculpas y acepto que la diferencia de opiniones no debe servir para pelear, sino para mirar otras opciones".
El maestro le sonrió y le dijo:"Perdone usted que haya sido de esta manera, pero así hemos visto todos del modo mas claro, el gran poder de las palabras: Con unas pocas palabras lo exalte y con otras pocas lo calme".

Las palabras no se las lleva el viento, las palabras dejan huella, tienen poder e influyen positiva o negativamente...
Las palabras curan o hieren a una persona. Por eso mismo, los griegos decían que la palabra era divina y los filósofos elogiaban el silencio.

Piensa e esto y cuida tus pensamientos. porque ellos se convierten en palabras y cuida tus palabras, porque ellas marcan tu destino. Medita sabiamente para saber cuando y como hay que comunicarse y cuando el silencio es el mejor regalo para ti y para los que amas.Eres sabio, si sabes cuando hablar y cuando callar. Piensa muy bien antes de hablar, cálmate cuando estés airado o resentido y habla solo cuando este en paz.

lunes, 13 de enero de 2014

Educación para la Paz
Entre las nuevas generaciones de jóvenes surge lentamente una perspectiva distinta en la manera de afrontar la problemática de los conflictos políticos, sociales e incluso personales. Aparecen nuevos términos y otras actitudes, como cuando afirman que para conseguir lo que se quiere es "necesario pensar en positivo". Por eso surgen los constructores de la paz, los educadores para la paz o hasta los investigadores para la paz, que forman el nuevo panorama contra la violencia. Un nuevo enfoque con, al menos, dos aciertos claros. En primer lugar, analizar los problemas desde la perspectiva de la paz y, en segundo, subrayar y hacer consciente que para resolver los problemas de convivencia política, hay que superar la mera retórica del castigo, el simple endurecimiento de las leyes, de la misma forma que es necesario abandonar la absurda retórica de la amenaza o el silogismo fúnebre del terror y de las armas. Por eso, educar para la paz es la otra cara de la violencia. Es una estrategia psicológica y pedagógica, basada en el refuerzo de la comunicación y el cambio, y no sólo en el castigo de lo negativo, orientada hacia la construcción del futuro y no a la destrucción del presente ni del pasado.No ha sido fácil llegar a defender una educación para la paz. La psicología, por ejemplo, le debe mucho a la paz, pero también a la guerra. Si los tiempos de conflicto político, por ejemplo durante las dos grandes guerras, le sirvieron para obtener el reconocimiento institucional, en los tiempos de paz obtuvo el reconocimiento público. Fue entonces cuando desarrolló programas de intervención, que ayudaron a grupos y a muchas personas a enfrentarse con las reacciones emocionales provocadas por el miedo, por el conflicto de grupo y por las situaciones límite de enfrentamiento bélico y de terror.
Nuestro siglo XX, lleno de conflictos y de revueltas políticas, aceptó con demasiada resignación la realidad inevitable de la violencia y del conflicto político armado. Hasta Freud cambió su teoría para introducir el instinto de muerte, que aceptaba e intentaba explicar la capacidad destructiva del hombre. Una vez admitida que la violencia política es insalvable, los psicólogos intentaron descubrir y analizar los factores psicológicos y sociales que la favorecen y la desarrollan. Se culpabilizó a las mentes individuales, se la relacionó con la pobreza económica y con la expansión territorial, para poco después encontrar una esperanzadora asociación entre democracia y ausencia de conflictos armados.